Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • About Us
    • Digital Subscription
    • Advertisement
    • Contact Us
    Facebook X (Twitter) Instagram
    The Tennessee TribuneThe Tennessee Tribune
    Advertise With Us
    • Home
      • COVID-19 Resource Center
        • Dr. Henry Louis Gates’ PSA Radio
      • Featured
    • News
      • State
      • Local
      • National/International News
      • Global
      • Business
        • Commentary
        • Finance
        • Local Business
      • Investigative Stories
        • Affordable Housing
        • DCS Investigation
        • Gentrification
    • Editorial
      • National Politics
      • Local News
      • Local Editorial
      • Political Editorial
      • Editorial Cartoons
      • Cycle of Shame
    • Community
      • History
      • Tennessee
        • Chattanooga
        • Clarksville
        • Knoxville
        • Memphis
      • Public Notices
      • Women
        • Let’s Talk with Ms. June
    • Education
      • College
        • American Baptist College
        • Belmont University
        • Fisk
        • HBCU
        • Meharry
        • MTSU
        • University of Tennessee
        • TSU
        • Vanderbilt
      • Elementary
      • High School
    • Lifestyle
      • Art
      • Auto
      • Tribune Travel
      • Entertainment
        • 5 Questions With
        • Books
        • Events
        • Film Review
        • Local Entertainment
      • Family
      • Food
        • Drinks
      • Health & Wellness
      • Home & Garden
      • Featured Books
    • Religion
      • National Religion
      • Local Religion
      • Obituaries
        • National Obituaries
        • Local Obituaries
      • Faith Commentary
    • Sports
      • MLB
        • Sounds
      • NBA
      • NCAA
      • NFL
        • Predators
        • Titans
      • NHL
      • Other Sports
      • Golf
      • Professional Sports
      • Sports Commentary
      • Metro Sports
    • Media
      • Video
      • Photo Galleries
      • Take 10
      • Trending With The Tribune
    • Classified
    • Obituaries
      • Local Obituaries
      • National Obituaries
    The Tennessee TribuneThe Tennessee Tribune
    National/International News

    En periodo de pandemia, China invierte en América del Sur

    zenger.newsBy zenger.newsJune 8, 2021No Comments6 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    PORTO ALEGRE, Brasil — En medio de la pandemia de coronavirus, China ha acelerado sus inversiones, ubicándose como uno de los países que más beneficios ha obtenido en medio de la crisis sanitaria por la que pasa el mundo, principalmente en países de América del Sur.

    En Bogotá, Colombia, más de 7 millones de habitantes esperan ansiosos la construcción de la línea del Metro, un megaproyecto prometido por el gobierno hace casi dos décadas y que nunca se concretó debido a la falta de recursos financieros y problemas políticos.

    La Dra. Anne Oduber Peñaloza es economista de la Pontificia Universidad Javeriana, en Colombia (Anne Oduber/Zenger) 

    “Bogotá no tiene metro. Son 20 años de estudios, licitaciones y absolutamente nada. En 2019, la municipalidad firmó una licitación con una empresa china. Esta será una de las inversiones más grandes e importantes que hará China en Colombia”, dijo la economista de la Pontificia Universidad Javeriana, la Dra. Anne Oduber Peñaloza.

    El contrato de concesión fue firmado por el grupo APCA Transmimetro, que está formado por China Harbour Engineering Company Limited y XiAn Rail Transportation Group Company Limited. El Metro comenzará a construirse a finales de este año y será cien por cien elevado y eléctrico. Serán invertidos unos 5 millones de dólares. La línea férrea tendrá una longitud de 24 km, atravesando la capital colombiana de punta a punta en menos de 30 minutos. Se estima que 1 millón de personas lo utilicen a diario.

    La inversión china en proyectos de infraestructura en países de América del Sur ha aumentado con la pandemia. (Timon Studler/Unsplash)

    Otra inversión china citada por la economista colombiana Oduber Peñaloza es la explotación de recursos naturales, en particular, el oro. “China compite por el espacio junto con Canadá y los Emiratos Árabes Unidos. Estos países han mostrado interés en la exploración de oro aquí en Colombia”, dijo.

    En su opinión, estas inversiones se consideran positivas para la mejora de la economía del país. “Hace diez años hubo una gran caída en la inversión extranjera y ahora está mejor”. La construcción del Metro generará más puestos de trabajo para la población en un período de ocho años”, dijo.

    Cifras de la Cámara de Inversión y Comercio Colombo China muestran que, en los últimos cuatro años, la presencia de empresas chinas en Colombia se ha cuadruplicado, de 20 firmas en el pasado a 80 ahora.

    Para el presidente de la Cámara de Comercio e Industria Brasil China, Charles Tang, China sigue interesada en invertir en energías renovables. (Charles Tang/Zenger)

    Otro país de América del Sur que está en la mira es Brasil. Para el presidente de la Cámara de Comercio e Industria Brasil China, Charles Tang, se espera que el país asiático invierta, aún en 2021, unos 6 mil millones de dólares en nuevos emprendimientos. ”Lógicamente, estos números pueden aumentar de acuerdo con los resultados de la competencia 5G, los proyectos de conexiones de fibra óptica en el país y la construcción de nuevos ferrocarriles, como la construcción del ferrocarril Bioceânica y el tren bala Río-São Paulo ”, dijo Tang.

    En la lista de grandes empresas chinas que pretenden aterrizar en Brasil, con la mirada puesta especialmente en los sectores de energía, transporte y agroindustria, se encuentran China Southern Power Grid, Huaneng, Huadian, Shanghai Electric, SPIC y Guodian.

    Según el profesor de Economía de la Pontificia Universidade Católica de Río Grande do Sul (PUCRS), Gustavo Inácio de Moraes, lo que lleva a los chinos a invertir en Brasil es la baja apreciación de la moneda, el real. “El país es más barato ahora, no solo para los inversionistas chinos, sino para cualquier tipo de inversionista internacional, por lo que China puede avanzar por esta situación”, dijo el profesor.

    El profesor de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul, Gustavo Inácio de Moraes. (Gustavo de Moraes/Zenger)

    El economista brasileño estima que el sector de infraestructura recibirá grandes inversiones del país asiático. Citó, por ejemplo, la construcción de nuevas carreteras y puertos modernizados que ayudarán a Brasil a hacer viables las exportaciones hacia el este.

    Chile  

    Chile fue el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con China, en 1970, y el primer país individual en negociar y firmar un Tratado de Libre Comercio bilateral, en 2006. Según el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Chile–China, Juan Esteban Musalem, en los últimos cuatro años, se ha comenzado a estructurar una interesante ofensiva de grandes corporaciones chinas, públicas y privadas, que han llegado a instalarse en Chile con el fin de adquirir activos clave o de extender sus negocios en la región.

    ‘’Estas inversiones se han concentrado preferentemente en los sectores mineros, de energías renovables y financiero. Existe también un gran interés en la búsqueda de oportunidades en los sectores turístico, de infraestructura y de agroindustria, en donde destaca por ejemplo la presencia de una de las empresas vitivinícolas más grandes de China: Yantai Changyu Pionner Wine’’, dijo Musalem.

    Otros sectores igualmente importantes en los que la presencia china se ha abierto paso son las telecomunicaciones, y el rubro automovilístico, donde las firmas BYD y Yutong ya están introduciendo el uso de vehículos eléctricos, particularmente de autobuses.

    Perú  

    La comunidad china más grande de América del Sur se encuentra en Lima, la capital de Perú. Alrededor de 1.3 millones de inmigrantes y descendientes de nativos del país asiático viven en la ciudad.

    El economista peruano Hugo Meza dice que, “Las relaciones económicas y comerciales entre Perú y China van más allá de esa convención bilateral que recién se estableció en la década del 80. Es mucho más fructífera, cultural y posee fuertes lazos en esta relación de intercambio”.

    El economista peruano Hugo Meza. (Hugo Meza/Zenger)

    Desde abril de 2009, Perú tiene un Tratado de Libre Comercio con China que incrementó las relaciones comerciales y turísticas en ambos países. Entre los principales productos de las exportaciones peruanas para China son los pescados congelados y las uvas frescas.

    “China importa mucho algodón de Perú. Pima es considerado el segundo mejor algodón del mundo. Los chinos también importan telas de alpaca, papel, mármol y madera”, dijo Meza. Otro ámbito muy codiciado por los chinos es el de la minería y la energía.

    Así, China ve grandes avances económicos en América del Sur para las próximas décadas, desplazando a otros países, como Estados Unidos, en la región.

    (Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)



    The post En periodo de pandemia, China invierte en América del Sur appeared first on Zenger News.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    zenger.news
    • Website

    Related Posts

    Assata Shakur, Black liberation activist who escaped U.S. prison, dies in Havana at 78

    September 27, 2025

    Delta State University Student Found Hanging on Campus

    September 16, 2025

    MAGA Billboard in Montgomery, Alabama Sparks Outrage with Racist Imagery

    September 9, 2025

    The Game: What Black City Gets the National Guard

    September 9, 2025

    Community Invited to Join Tours of the Obama Presidential Center

    August 24, 2025

    Black Church and Black Press Unite to Empower Black America

    July 26, 2025

    Comments are closed.

    Advertisement
    https://www.youtube.com/watch?v=IZODr-6rxyI
    Business

    Zeta Phi Beta sorority announces $750,000 pledge to St. Jude Children’s Hospital

    September 26, 2025

    FUNdraising Good Times Is management a bad word?

    September 26, 2025

    Black-owned Jam Vino showcases wine-infused jam at GBK’s pre-Emmys gifting lounge, sets Walmart retail debut

    September 20, 2025
    1 2 3 … 388 Next
    Education
    Education

    LeMoyne-Owen College to Benefit from MacKenzie Scott’s Landmark $70 Million Gift to UNCF

    By adminSeptember 26, 2025

    MEMPHIS, TENN. — LeMoyne-Owen College, a proud member of UNCF (United Negro College Fund), announced that…

    Austin Peay student researches solar wind mysteries at Harvard

    September 26, 2025

    Group removed from TSU campus after unauthorized demonstration

    September 26, 2025

    Another Request for HBCUs Security

    September 18, 2025
    The Tennessee Tribune
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • About Us
    • Digital Subscription
    • Store
    • Advertise With Us
    • Contact
    © 2025 The Tennessee Tribune - Site Designed by No Regret Media.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/