Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • About Us
    • Digital Subscription
    • Advertisement
    • Contact Us
    Facebook X (Twitter) Instagram
    The Tennessee TribuneThe Tennessee Tribune
    Advertise With Us
    • Home
      • COVID-19 Resource Center
        • Dr. Henry Louis Gates’ PSA Radio
      • Featured
    • News
      • State
      • Local
      • National/International News
      • Global
      • Business
        • Commentary
        • Finance
        • Local Business
      • Investigative Stories
        • Affordable Housing
        • DCS Investigation
        • Gentrification
    • Editorial
      • National Politics
      • Local News
      • Local Editorial
      • Political Editorial
      • Editorial Cartoons
      • Cycle of Shame
    • Community
      • History
      • Tennessee
        • Chattanooga
        • Clarksville
        • Knoxville
        • Memphis
      • Public Notices
      • Women
        • Let’s Talk with Ms. June
    • Education
      • College
        • American Baptist College
        • Belmont University
        • Fisk
        • HBCU
        • Meharry
        • MTSU
        • University of Tennessee
        • TSU
        • Vanderbilt
      • Elementary
      • High School
    • Lifestyle
      • Art
      • Auto
      • Tribune Travel
      • Entertainment
        • 5 Questions With
        • Books
        • Events
        • Film Review
        • Local Entertainment
      • Family
      • Food
        • Drinks
      • Health & Wellness
      • Home & Garden
      • Featured Books
    • Religion
      • National Religion
      • Local Religion
      • Obituaries
        • National Obituaries
        • Local Obituaries
      • Faith Commentary
    • Sports
      • MLB
        • Sounds
      • NBA
      • NCAA
      • NFL
        • Predators
        • Titans
      • NHL
      • Other Sports
      • Golf
      • Professional Sports
      • Sports Commentary
      • Metro Sports
    • Media
      • Video
      • Photo Galleries
      • Take 10
      • Trending With The Tribune
    • Classified
    • Obituaries
      • Local Obituaries
      • National Obituaries
    The Tennessee TribuneThe Tennessee Tribune
    National/International News

    El origen del vallenato, el género colombiano por excelencia

    zenger.newsBy zenger.newsDecember 9, 2020No Comments4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En Colombia, un país que cuenta con estilos como la salsa, el porro y la cumbia, el espíritu que tanto baila también ofrece el vallenato como género musical por excelencia.

    Se trata de una expresión artística originaria de los colombianos, y no se encuentra en ningún otro país. En su origen, el aporte que tuvieron las culturas indígenas y negras creó una combinación que atrae por la fusión de instrumentos locales y extranjeros y que culmina en un tipo de música totalmente reconocible. Se interpreta de manera tradicional con el acordeón diatónico, la guacharaca, la caja vallenata y la guitarra.

    ¿Cuál es la historia del Vallenato?

    Se cuenta que nació en La Guajira, Cesar, Córdoba, Valledupar y otros municipios de esta región, en el Caribe de Colombia. A finales del siglo XIX, el género se presentó como parte del folclor colombiano y se le llamó “vallenato”, por ser oriundo del Valle de Upar—luego Valledupar—, el cual está a la orilla del río Guatapurí, costa de leyendas y mitos, donde hay muchas historias de piratas, guerras, fantasmas y hombres que se transforman en animales.

    Hay una historia de un legendario, el padre del vallenato de nombre Francisco el Hombre, quien se enfrentó con Satanás y le ganó al entonar una versión del Credo al revés. El escritor premiado con el Nobel, Gabriel García Márquez, fue amigo del cantante de vallenato Rafael Escalona, cantautor y un gran exponente del género. Conoció toda la costa al recopilar anécdotas y terminó impregnando en sus letras su estilo de vida a mediados del siglo XX.

    “Esto se gestó desde el mismo mestizaje, pero tuvo su punto crucial con la llegada del primer acordeón a Colombia. Casi 200 años se necesitaron para que se pudiera gestar el movimiento que hoy es el vallenato. Recordemos que hablamos de una música popular que tiene origen en la costa norte de nuestro país, y se le llama así por la ciudad donde inicia que es Valledupar o Valle de Upar”, dijo Julio Oñate, investigador cultural colombiano.

    El vallenato se hizo muy popular en el país después de que personalidades como el presidente López Michelsen y Consuelo Araujo ayudaran a fundar en Escalona el Festival de la Leyenda Vallenata, donde se premia al mejor cantante de manera anual. Su vida fue llevada a una serie biográfica en 1991, donde Carlos Vive interpretó al protagonista, reviviendo el género después de haber sacado varios álbumes en la misma época.

    Después de que Rafael Escalona se volvió referente, otros artistas como Alejo Durán, Leandro Díaz, Lorenzo Morales y Emiliano Zuleta compartieron el reflector público con Escalona. Durán, conocido como el Negro Alejo, fue Rey Vallenato en 1968, en la primera edición del Festival Vallenato. Se le conocieron varias composiciones, como “Alicia adorada” y “La cachucha bacana”, mientras que Leandro Díaz compuso las canciones “Matilde Lina” y “La diosa coronada”.

    Tras la época del vallenato, surgieron versiones del género, que terminaron en una variación conocida como la “nueva ola”, donde se conoció el vallenato comercial y romántico. El 29 de noviembre de 2013, el vallenato tradicional se declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

    El vallenato se hizo muy popular en el país después de que personalidades como el presidente López Michelsen y Consuelo Araujo ayudaran a fundar en Escalona el Festival de la Leyenda Vallenata, donde se premia al mejor cantante de manera anual. (Foto de MusicFox/Unsplash)

    “La realidad es que el acordeón en muchos sentidos desplazó a la guitarra e hizo que en medio de la sierra muchos hombres que no sabían leer ni escribir le sacaran palabras, nostalgia, alegría y lágrimas sublimes a un instrumento a través de sus notas y no debemos olvidar que hoy en día el vallenato traspasa fronteras; dejó de ser música del litoral colombiano para trascender en el mundo”, dijo Oñate.

    El 1 de diciembre de 2015, se incluyó en la lista de “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, de la UNESCO. Se ha hecho una gran industria alrededor de esta expresión musical y artística, comercializando el ritmo, pero los colombianos continúan disfrutando de esta herencia cultural, al encontrar su música en casi todos los rincones de la nación. Es sinónimo total de Colombia y es reconocida de manera internacional.

    Por: Vanessa Sam y Christian Valera Rebolledo.

    (Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)



    The post El origen del vallenato, el género colombiano por excelencia appeared first on Zenger News.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    zenger.news
    • Website

    Related Posts

    The Department of Education is Collecting Delinquent Student Loan Debt

    April 29, 2025

    Benjamin F. Chavis Jr.Chavis and Bryant Lead Charge as Target Boycott Grows

    April 29, 2025

    Black Think Tank Challenges Big Tech’s Legal Armor

    April 29, 2025

    Trump Signs New HBCU Executive Order

    April 29, 2025

    Civil Rights Groups to White House: ‘We Won’t Back Down’

    April 29, 2025

    Black Health Jeopardized as FDA Scraps Milk Oversight

    April 29, 2025

    Comments are closed.

    Business

    Target Boycotts and its Effect on Both Sides of the Black Dollar

    May 6, 2025

    FedEx to Launch FedEx Easy Returns at 3,000 Locations Across the US, Supported by Blue Yonder

    May 2, 2025

    Best Lawyers® Names Bailey, Hargrove, Haynes, and Stakely Lawyers of the Year

    April 24, 2025
    1 2 3 … 382 Next
    Education
    HBCU

    TSU Honors New Generation of Leaders at Spring Commencement Celebration

    By Emmanuel FreemanMay 8, 2025

    NASHVILLE, Tenn. – (TSU News Service)– In a celebration steeped in legacy and hope, Tennessee…

    Fisk University Honors the Class of 2025 with Baccalaureate and Commencement Ceremonies

    April 26, 2025

    TSU’s Spring Commencement Ceremonies to Feature Inspiring Keynote Speakers

    April 24, 2025

    TSU’s Dr. Robbie K. Melton Named a 2025 Leading Woman in AI

    April 24, 2025
    The Tennessee Tribune
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • About Us
    • Digital Subscription
    • Store
    • Advertise With Us
    • Contact
    © 2025 The Tennessee Tribune - Site Designed by No Regret Media.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/